domingo, 12 de mayo de 2013


NOMENCLATURA QUÍMICA 





INTRODUCCIÓN
En la solución de la siguiente actividad  podrán conocer más sobre la nomenclatura y su utilidad en nuestro medio.


OBJETIVO

-Tener un mayor conocimiento de la nomenclatura
-Aprender la utilidad de la nomenclatura
-Tener en cuenta las TIC para nuestro desarrollo como estudiantes.




SOLUCIÓN

1. ¿PARA QUÉ SIRVE LA NOMENCLATURA?

La nomenclatura química es un conjunto de normas o reglas que se utilizan para nombrar todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos y compuestos químicos. La IUPAC (Unión Internacional Química Pura y Aplicada), es la máxima autoridad en materia de la nomenclatura química, se encarga de establecer las reglas correspondientes.



2. ¿PARA QUÉ UTILIZAMOS LA NOMENCLATURA?

La nomenclatura la utilizamos para ponerle nombre a los compuestos, y para ponerle el orden a los mismos.
La nomenclatura se divide en tres: Stock, tradicional y sistemática, algunos ejemplos de estas son:

*Stock (En óxidos) : Se escribe la palabra oxido seguido de la preposición "de", el elemento no metal indicando en paréntesis el número de oxidación en numero romanos.
- Cl³O¯²: Óxido de cloro (III)

* Sistemática (En óxidos): Se nombra la palabra óxido anteponiendo prefijos cuantitativos griegos que indican la cantidad de átomos de oxigeno y de no metal presentes en la molécula.
- Cl³O¯²: Trioxido de dicloro.

*Tradicional (En óxidos): Es recomendada para los óxidos acidos (los del grupo VII), los cuales presentan cuatro estados de oxidación, se utilizan los sufijos "oso" para los de menos número de oxidación e "ico" para los de mayor, y se utiliza también los prefijos "Hipo" para los de menos y "Per" para los de mayor.

-ClO-2 : Oxido hipocloroso
-Cl³O¯²: Oxido cloroso
-Cl5O-2: Oxido clorico
-Cl7O-2: Oxido percolrico





3. ESCRIBIR EJEMPLOS DE COMPUESTOS (ÓXIDOS) DE USO FRECUENTE.

- As2O: Óxido arsénico  Se utiliza en la preparación de venenos, en la industria de vidrios, productos agrícolas y colorantes.
-ZnO: Óxido de zinc: Se utiliza en plástico  vidrios, cerámica  productos agronomicos, esmaltes, lubricantes y fertilizantes.
-N2O: Óxido nitroso: se utiliza para combustiones de los motores, y realizar alimentos más espumosos
-NaO2: Óxido de sodio: Se utiliza en reacciones orgánicas.
-TiO2: Óxido de titanio: Se utiliza como agente blanqueador y opacador de esmaltes. 


4. ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS LE LLAMO LA ATENCIÓN DE LA ACTIVIDAD?

Lo que más me gusto de la actividad es que gracias a esta nos podemos dar cuenta que los compuestos están siempre a nuestro alrededor, nuestra vida cotidiana esta hecha de compuestos en conclusión decimos que la química es nuestra vida.



5.¿CREEN QUE EL USO DE LAS TIC LES AYUDAN A COMPRENDER Y ASIMILAS MEJOR LOS CONOCIMIENTOS QUE SE LES TRANSMITIENDO?

Si, si creo ya que actualmente convivimos con la tecnología y sus avances, día a día vemos como esta nos ayuda a comprender los conocimientos que nos brindan en el colegio y hogar, y gracias a esta tenemos acceso a nuevos conocimientos y así podremos investigar más sobre estos temas.




En la imagen anterior podemos observar una evaluación de nomenclatura de hidróxidos.

CONCLUSIÓN

Para concluir esta actividad nos hemos dado cuenta que el nuestro ambiente esta lleno de compuestos químicos y son primordiales en nuestro ambiente porque de ellos esta hecho todo lo que vemos, sentimos y vemos, en fin ¡VIVIMOS CON LA QUÍMICA!.